Asociación dedicada a la difusión de la enfermedad celiaca y la sensibilidad al gluten para su prevención, así como para la investigación médica y nutricional en el Perú. Únase a la asociación y reciba periódicamente información sobre productos alimenticios, farmacológicos, investigaciones sobre este trastorno, así como charlas y clases de cocina libres de gluten. Telf: 51- 975342724 ó 51-02211342 -teléfono mail a.celiacosdelperu@gmail.com
sábado, 1 de diciembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
Lunes 03 Diciembre Curso Panificación y Elaboración de Panetones SIN GLUTEN
Clase Demostrativa de Cocina Sin Gluten
A cargo de Marluce Copati, especialista en cocina sin gluten, quién realizará una preparación demostrativa de:
Rabanadas sin gluten y sin lactosa
Pan de harina de arroz sin gluten y sin lactosa
Wafles de harina de tarwi sin gluten y sin lactosa
Panetón sin gluten y sin lactosa
Flan de panetón sin gluten
Costo:
35 soles por persona (cancelando el mismo día de la clase).
Incluye degustación y material.
Los miembros de la Asociación de Celiacos al día en sus pagos tendrán un cupo gratis.
Fecha:
Lunes, 03 de diciembre de 2012.
Horario:
6:00 p. m. a 8:00 p. m.
Lugar:
Taller Gastronómico de la Universidad de Piura.
Ingreso Peatonal: Calle Mártir Olaya 162 – Miraflores.
Ingreso Vehicular y Peatonal: Calle Bellavista 199 – Miraflores.
Inscripciones:
Sírvase confirmar su participación enviando la ficha de inscripción a los siguientes correos electrónicos: veronica.benel@udep.pe / asistente.ads@udep.pe Teléfono: 2139600 anexo 2043.
martes, 6 de noviembre de 2012
Tenedores a Tu Salud - Muni Miraflores
Miraflores, una vez más a liderando temas de salud de su distrito.
El municipio de Miraflores luego de liderar el plan de Kioscos Escolares Saludables, convoco esta vez a los restaurantes del distrito para incentivar la comida sana y tomar en consideración de condiciones especiales de salud como la Celiaquia, Diabetes e Hipertensión que aquejan a miles de peruanos y turistas que utilizan los servicios de alimentación de Miraflores. La Asociación de Celiacos del Perú participo brindando una charla dirigida al gremio restaurantes del distrito.
Esperemos que los celiacos tengan más opciones libres de gluten, en un mayor número de restaurantes de Miraflores. Buena iniciativa.
Foto: Lic. Ubaldina Huamán Perez -hosp Rebagliati, Lic. Vicky Motta Asoc Diabetes, Dr. Carlos Contreras Gnte desarrollo humano Muni Miraflores, Mg Geraldine Maurer Asoc. Celiacos del Perú, Dr. Jesús Mamani Muni Miraflores
Programa
TENEDORES A TU SALUD
Conferencia “Opciones
Saludables para Casos Especiales”
Lugar: Salón de Actos de la
Municipalidad de Miraflores - Av.
Larco Nº 400
Martes 6 de noviembre 2012
04:30 p.m.
La
alimentación fuera del hogar se encuentra en claro crecimiento en la sociedad,
esto podría en algunos casos conllevar a una dieta desequilibrada, estos
hábitos junto a otros factores pueden predisponer a diversas patologías.
Con
el objetivo de orientar a los restaurantes del distrito de Miraflores a brindar
opciones nutritivas en su carta, se desarrolla el programa “Tenedores a tu Salud”, haciendo énfasis en la oferta de
alternativas saludables para fomentar una buena nutrición en el público que
acude a dichos establecimientos, y orientar también a brindar alternativas saludables
a personas que sufren de alguna enfermedad como diabetes miellitus,
hipertensión y celiaquía.
04:30– 04:40 p.m. Presentación
de Evento
Presentación
de los ponentes
04:40 – 05:10 p.m. Opciones
Saludables en restaurantes, dirigidas a personas con Celiaquía.
A cargo: Lic. Geraldine Maurer
Asociación de
Celiacos del Perú
05:10 – 05:40 p.m. Opciones
Saludables en restaurantes, dirigidas a personas con Diabetes Mellitus.
A cargo: Lic. Vicky Motta
Asociación
de Diabetes del Perú
05:40 – 06:10 p.m. Opciones
Saludables en restaurantes, dirigidas a personas con Hipertensión Arterial.
A cargo:
Lic.
Ubaldina Huamán Perez
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
06:10 – 06:15 p.m. Entrega de certificado a los ponentes
Palabras de clausura
06:15 p.m. Demostración de productos- Ecomundo
Demostración de productos-
Dolé
Coffee break
domingo, 28 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Dr. Andrés Plasencia
El día de ayer se llevó a
cabo la conferencia sobre celiaquía llevada a cabo por la Asociación de
Celiacos del Perú y ASPEC.
Se contó con la participación
del reconocido Neurocirujano el Dr. Andrés Plasencia, quien brindó una
excelente exposición sobre Neuroceliaquia, un tema por demás interesantísimo y
obligatorio para todo celiaco y profesionales de salud debido a la
trascendencia del tema.
También de hablo sobre la
Nutrición del Celiaco.
Hubo una gran
concurrencia de personas interesadas en el tema, al finalizar se solicito a los
asistentes colaboren con la asociación bridando el afiche de la campaña
dirigida hacia mujeres, para detectar celiaquía en esta población, esta campaña
es una réplica de una campaña realizada en Argentina.
26 de Octubre del 2012
domingo, 21 de octubre de 2012
Enfermedades neurológicas en celiacos
Si bien la enfermedad celiaca está asociada con síntomas gastrointestinales
tales como diarreas crónicas, mala absorción, atrofia intestinal; ésta también
presenta una amplia gama de manifestaciones neurológicas que han sido descritas
en pacientes con enfermedad celiaca. En la actualidad, Los síntomas neurológicos preceden al
diagnóstico de la enfermedad
celíaca en hasta
un 30-80% de los
casos.
Las posibles
causas que se le atribuyen a estos problemas neurológicos son: la base genética
y la mala absorción: Los genes más asociados en la enfermedad celiaca son
HLA-DQ2 y HLA-DQ8, que se encuentran presentes en el 80% de pacientes con patologías
neurológicas con gluten. Por otro lado, se plantea que existiría una relación
entre el déficit de ácido fólico secundario a la mala absorción y la formación
de calcificaciones encefálicas. Vignolo y colaboradores publicaron el caso de
una paciente celíaca que presentó, luego de un año de dieta sin gluten, crisis
convulsivas y calcificaciones cerebrales, destacándose los niveles muy bajos de
folatos y no habiendo recibido suplemento. Pero este hecho aún no se ha
comprobado.
Enfermedades asociadas
Entre las
enfermedades más asociadas con la enfermedad celiaca y las que tienen un mayor
número de casos descritos son la ataxia cerebelosa, la neuropatía periférica y
la epilepsia junto con las calcificaciones cerebrales.
a.
Ataxia cerebelosa
Los síntomas más comunes de esta patología son la ataxia de las
extremidades superiores e inferiores, sacudidas oculares y disartria. Un hecho
importante es que hasta el 79% de los pacientes con ataxia por gluten tienen
atrofia cerebelosa diagnosticado por resonancia magnética.
b.
Neuropatía periférica por gluten
La neuropatía periférica suele degenerar en situaciones de
insensibilidad, sensaciones extrañas llamadas distesias y alodinias que ocurren
espontáneamente o en reacción a un estímulo externo y un dolor muy
característico. El dolor neuropático se percibe normalmente como una sensación
de quemadura permanente, pinchos y agujas o “shock eléctrico”.
c.
Epilepsia y calcificaciones cerebrales
La celiaquía presenta un claro aumento de la incidencia de la
epilepsia con respecto a la población normal. Desde la descripción original de
Gobbi en 1992 del síndrome de epilepsia con calcificaciones cerebrales y
enfermedad celíaca, se han publicado múltiples comunicaciones con evoluciones
diversas, aunque persisten ciertos interrogantes sobre su patogenia.
Por último, el
tratamiento y evolución del paciente depende de la detección temprana de la enfermedad
para la instauración de una dieta sin gluten a tiempo. Con el tratamiento de la
dieta sin gluten se destaca un notable beneficio a los pacientes, disminución
de un deterioro progresivo mental y, en el caso de pacientes con celiaquía y
epilepsia, el número e intensidad de las crisis convulsivas disminuyen.
Articulo elaborado por:
Estudiante Nutrición
Cynthia Chumpitazi
UNIFE
Bibliografía
§
Síndrome de enfermedad celíaca,
calcificaciones cerebrales y epilepsia. Arch. Pediátrico. Uruguay 2002.
§
Complicaciones Neurológicas de
la Enfermedad Celíaca. Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de
Chile, 2007.
jueves, 18 de octubre de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
Articulo de Revisión: Enfermedad
Celiaca, Nuevos enfoques de tratamiento
También, la
celiaquía se relaciona con manifestaciones extraintestinales como la Dermatitis
Herpetiforme y la neuropatía. Aquellos pacientes que no son tratados pueden
desarrollar osteoporosis, esprúe refractario (no responden a la dieta exenta de
gluten) y linfoma maligno, pero son totalmente prevenibles si se hace un
diagnostico temprano y terapia. El diagnostico se confirma con un examen serológico
y biopsia duodenal.
La dieta
exenta de gluten es la terapia más efectiva para mejorar síntomas y prevenir
complicaciones. Sin embargo, el costo y sus restricciones tienen un impacto
adverso sobre la calidad de vida de los pacientes. Lo más difícil es la
tentación, motivación a consumir una dieta normal y la dieta sin gluten. Además
puede que no haya una recuperación completa del intestino. Es por esto la
importancia de otras terapias.
S. Rashtak; J. A. Murray
Medscape.com
La enfermedad
celiaca se maneja con un tratamiento dietético basado en el retiro, de por
vida, del gluten de la dieta. Es importante conocer nuevas terapias, pues
quitar el gluten de la dieta a veces es difícil y no siempre efectivo.
El trigo, la
cebada y el centeno son granos con contenido de gluten que provocan diversas
manifestaciones. Algunas características clínicas son la fatiga, pérdida de
peso, diarrea, anemia, osteoporosis y depresión. La principal afección es el
daño intestinal, ésta trae consigo la atrofia de la vellosidad intestinal, hiperplasia (aumento
de tamaño) de las criptas y linfocitosis intraepitelial (aumento de linfocitos
T).
Actualmente,
se están desarrollando nuevas terapias teniendo como punto de referencia las
vías que provocan esta enfermedad. Las terapias alternativas van desde la
producción variedades de trigo que no causen daño al consumidor hasta enfoques
inmunomoduladores (para el tratamiento a nivel intestinal). Otras terapias como
la ruptura de las enzimas del gluten y la inhibición de la permeabilidad del
intestino para bloquear el paso del gluten han demostrado ser prometedores en
estudios clínicos.
La
comprensión de las distintas vías patógenas que causan la enfermedad celiaca ha
desarrollado nuevos enfoques terapéuticos.
Tanto la
respuesta propia (innata) como la adquirida (adaptativa) se encuentran
involucradas con la patogénesis de la enfermedad celiaca. En aquellos individuos
genéticamente susceptibles, el consumo de gluten los lleva a reconocer la
gliadina (componente del gluten) mediante los linfocitos T. Los péptidos de la
gliadina como respuesta de las células B activan las células T específicas del
gluten.
La interacción
de estas células provoca la estimulación de las células secretoras de
anticuerpos y producen un proceso inflamatorio que resulta en la destrucción de
la mucosa intestinal y la aparición de la enfermedad.
La respuesta
adaptativa es específica y necesaria de la enfermedad, mientras que la
respuesta innata no es específica pero si necesaria. Por lo tanto, cualquier
enfoque terapéutico dirigido a una de los dos tipos de respuesta puede ser
útiles para su tratamiento.
Por el
momento, la dieta libre de gluten es el único tratamiento práctico para
pacientes con enfermedad celiaca.
Nut Ximena Arbulú
Resumen y traducción
Review
Article: Coeliac Disease, New Approaches to TherapyS. Rashtak; J. A. Murray
Medscape.com
domingo, 18 de marzo de 2012
Excelente inciativa en Argentina
Descripción de la idea
CeroTACC propone la organización de campañas colectivas para la compra de productos aptos (sin trigo, avena, cebada y centeno) directos de fábrica. De esta forma, se pueden conseguir productos a un precio mucho más accesible y construir una economía solidaria, promoviendo la acción social para realizar el bien común. Pensamos que estas ideas pueden cambiar el mundo, ya que si varias personas quieren resolver un problema y tienen una manera de encontrarse unos con otros, coordinando la acción grupal pueden resolver cualquier situación. Internet permite a los grupos canalizar su influencia en algo más potente, específico y eficiente. Es justamente lo que hace nuestro proyecto al mostrar el objetivo de la compra colectiva.
Nuestro sistema se encarga de ordenar y agrupar a los distintos celíacos del País por regiones geográficas, y de esa forma asignarles un punto en común de distribución para todos los que se encuentran en las cercanías. Previamente, en dicho punto de distribución, tiene que existir un grupo de celíacos encargados de recibir el pedido colectivo para luego distribuirlo entre los compradores de su región.
Nuestro sistema se encarga de ordenar y agrupar a los distintos celíacos del País por regiones geográficas, y de esa forma asignarles un punto en común de distribución para todos los que se encuentran en las cercanías. Previamente, en dicho punto de distribución, tiene que existir un grupo de celíacos encargados de recibir el pedido colectivo para luego distribuirlo entre los compradores de su región.
jueves, 15 de diciembre de 2011
En estos días iniciamos la campaña de información dirigida a mujeres, ya tenemos listos los afiches.
Esperamos poder contar con su ayuda en la distribución de los afiches y así poder llegar a un gran número de establecimientos y poder informar a más gente.
Las personas que deseen afiches favor enviar un mail al correo de la asociación para coordinar la entrega de los mismos. a.celiacosdelperu@gmail.com
Atentamente
Geraldine Maurer
Esperamos poder contar con su ayuda en la distribución de los afiches y así poder llegar a un gran número de establecimientos y poder informar a más gente.
Las personas que deseen afiches favor enviar un mail al correo de la asociación para coordinar la entrega de los mismos. a.celiacosdelperu@gmail.com
Atentamente
Geraldine Maurer
martes, 29 de noviembre de 2011
Estimados asociados y amigos de Celiacos peru:
Desde hace unas semanas, venimos planificando realizar una réplica de campaña de información sobre Celiaquia dirigida a mujeres, cómo una que se realizó con éxito en Argentina. Se trata de pegar en las peluquerias un afiche indicando algunos de los sintomas y signos de la celiaquia, para que la mujer que se sienta identificada con la mayoria de ellos vaya donde su gastroenterologo para saber más sobre el transtorno.
La empresa Molinos del Mundo ha tenido la amabilidad de ayudarnos con la diagramación y también con la impresión de los afiches. Que estarán impresos en los próximos días.
Queria pedir la colaboración de ustedes, (los que amablemente puedan) en la distribución de los afiches a las peluquerias de su barrio, para asi poder llegar al máximo posible. Es una buena época debido a que mucha gente acude a más reuniones sociales y por ende a las peluquerias.
Las personas que puedan venir a la clinica a recoger afiches, favor me avisan indicando también cúantos quisieran llevarse para repartir. Dependiendo de la distancia tambien podriamos enviar un taxi con afiches si es que alguna persona no puede acercarse a la clinica a recoger los afiches.
Muchas gracias, y a difundir la celiaquia!
Geraldine
Desde hace unas semanas, venimos planificando realizar una réplica de campaña de información sobre Celiaquia dirigida a mujeres, cómo una que se realizó con éxito en Argentina. Se trata de pegar en las peluquerias un afiche indicando algunos de los sintomas y signos de la celiaquia, para que la mujer que se sienta identificada con la mayoria de ellos vaya donde su gastroenterologo para saber más sobre el transtorno.
La empresa Molinos del Mundo ha tenido la amabilidad de ayudarnos con la diagramación y también con la impresión de los afiches. Que estarán impresos en los próximos días.
Queria pedir la colaboración de ustedes, (los que amablemente puedan) en la distribución de los afiches a las peluquerias de su barrio, para asi poder llegar al máximo posible. Es una buena época debido a que mucha gente acude a más reuniones sociales y por ende a las peluquerias.
Las personas que puedan venir a la clinica a recoger afiches, favor me avisan indicando también cúantos quisieran llevarse para repartir. Dependiendo de la distancia tambien podriamos enviar un taxi con afiches si es que alguna persona no puede acercarse a la clinica a recoger los afiches.
Muchas gracias, y a difundir la celiaquia!
Geraldine
lunes, 31 de octubre de 2011
En la nueva edición de la revista Aglutenados de Argetina, aparece la guia para celiacos que viajan a Perú, brindando las alternativas que pueden elegir en varias ciudades. En este artículo fue entrevistada la presidenta de la Asociación de Celiacos del Perú, Geraldine Maurer.
Además información muy interesante sobre celiaquia.
http://www.aglutenados.com.ar/datos.php
Bajar la revista Aqui http://www.aglutenados.com.ar/edicion_actual.php
Además información muy interesante sobre celiaquia.
http://www.aglutenados.com.ar/datos.php
Bajar la revista Aqui http://www.aglutenados.com.ar/edicion_actual.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)