domingo, 13 de julio de 2025

Aloe Vera contra la gastritis

 


🌿 Aloe Vera en Gastritis: Beneficios terapéuticos y método seguro de preparación

La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que puede ser causada por infecciones (como Helicobacter pylori), estrés, medicamentos o alimentación irritante. En este contexto, el Aloe Vera (Aloe barbadensis miller) ha ganado atención como coadyuvante natural por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y protectoras de la mucosa gástrica.

🧪 Beneficios terapéuticos del Aloe Vera en gastritis

Diversos estudios han demostrado que el gel interno del Aloe Vera tiene efectos positivos sobre la mucosa gástrica:

  • Efecto citoprotector: comparable al sucralfato, protege la mucosa frente a lesiones inducidas por etanol.
  • Actividad antiinflamatoria: reduce la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias.
  • Acción antibacteriana: inhibe el crecimiento de Helicobacter pylori, bacteria implicada en gastritis y úlceras.
  • Cicatrización y regeneración: estimula fibroblastos y producción de colágeno.
  • Reducción del estrés oxidativo: gracias a su contenido en vitamina C y compuestos antioxidantes.

🌱 Fibras y gomas funcionales del Aloe Vera

El gel contiene una mezcla de polisacáridos bioactivos que actúan como fibras y gomas:

Componente

Tipo

Función terapéutica

Acemanano

Polisacárido

Inmunomodulador, cicatrizante, prebiótico

Mucílagos

Fibra soluble

Protege mucosa gástrica, mejora tránsito intestinal

Lignina

Fibra insoluble

Facilita penetración de compuestos tópicos

Aloerresinas

Gomas vegetales

Antiinflamatorias, antioxidantes

Saponinas

Glicósidos

Antisépticas, limpiadoras

⚠️ Aloína: el compuesto tóxico que debe eliminarse

La aloína es una antraquinona presente en el látex (zona amarilla entre la piel y el gel). Tiene efecto laxante fuerte y puede causar:

  • Irritación intestinal
  • Pérdida de electrolitos
  • Hepatotoxicidad 

Por ello, su eliminación es esencial para el uso seguro del Aloe Vera en gastritis.

🧼 Método seguro para eliminar la aloína

  1. Seleccionar hojas maduras (mínimo 3 años).
  2. Lavar y cortar los bordes espinosos.
  3. Colocar verticalmente para que el látex amarillo oscuro escurra por gravedad.
  4. Retirar la piel verde sin raspar la capa amarilla.
  5. Extraer solo el gel transparente con cuchara.
  6. Enjuagar el gel con agua filtrada varias veces.
  7. Opcional: dejar en remojo 30 minutos o más y volver a enjuagar hasta que no quede rastro de aloina y el agua salga trasnparente. 

Este proceso reduce significativamente la aloína, dejando un gel seguro para consumo digestivo.

🩺 Aplicación clínica

  • Dosis recomendada: 1 a 4 cucharadas diarias de gel purificado, lejos de las comidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.